Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 884

Visita a la sede de "Hong Kong Yang´s Taiji Federation"

Compartir con:

Sebastian con Master MaEl pasado mes de enero 2016 fui invitado por la “Hong Kong Yang´s Taijiquan Federation” a una reunión de maestros que la familia Yang de Tai Chi Chuan organizaba y a la que solo se podía asistir por invitación, donde se expusieron conceptos técnicos del sistema, de la escuela y aspectos culturales del Tai Chi.

En esta reunión y por común acuerdo de todos los asistentes no estaba permitido grabar ni hacer fotos principalmente para evitar malos entendidos y suspicacias con otros maestros de Tai Chi Chuan. En ella se trataron aspectos técnicos del sistema, de la escuela Yang y culturales de las artes marciales Chinas.

Se expusieron conceptos técnicos recogidos en los “clásicos del Tai Chi” (los textos que los maestros del Tai Chi Chuan dejaron en forma de poemas o versos) , donde a veces se encuentran indicaciones difíciles de interpretar y que si no son explicados por un maestro cualificado y a través de demostraciones prácticas resultan oscuros de entender. Por ejemplo, en los clásicos y según Cheng Wei Ming se dice que: “el Tai Chi Chuan se mueve en círculos y su amplitud abarca los 361 grados, siendo cada movimiento un grado de ese círculo”.

De esto escrito se han hecho numerosas interpretaciones, pues como todo el mundo sabe un circulo solo tiene 360 grados y muchos practicantes del Tai Chi se preguntan cuál es exactamente ese extra grado al que se refería Cheng Wei Ming. Y era a los movimientos rectos, al golpe de puño recto, a las acciones de ataque y defensa en desplazamientos retos y directos, ya que todos los demás movimientos en el Tai Chi son circulares, por eso Cheng lo diferenciaba con un grado separado.

Otro ejemplo se encuentra en las diferentes interpretaciones que se han hecho sobre “las ocho técnicas de mano y los cinco pasos” recogidos en los “clásicos del Tai Chi”. Esta ocho técnicas de mano y cinco desplazamientos son consideradas como el corazón del sistema Yang del Tai Chi Chuan y son conocidas por las técnicas de Peng , Lu, Ji, An, Zhou, Kai, Lie y Kao y la acción de centrado, avanzar, retroceder, moverse a la izquierda y moverse a la derecha.

Las ocho técnicas están relacionadas directamente a movimientos del Tai Chi Chuan, pero en realidad no son solo movimientos sino también conceptos que describen el funcionamiento de esas técnicas de manos.

Por ejemplo la técnica Peng Shou descrita en muchos libros como “rechazar”, esta escrito en chino por un ideograma que tiene dos radicales y cuyo significado solo es válido para el Tai Chi, ya que este ideograma no está en la lengua común China y fue inventado en el Tai Chi para describir una acción referente a “encontrarse”, “contactar”, “estar en contacto cara a cara” y no a pelear o rechazar como se entiende hoy en día.

Taiji conferenciaLa técnica Lu Shou conocida como tirar, su significado correcto es la de agarrar y enganchar más que el de tirar. Y la técnica de Ji shou, en la que se coloca la palma de una mano sobre la muñeca de la otra, en realidad hace referencia al concepto de coordinar ambos brazos “golpeando como un trueno”, lo que incluye a varias acciones con los brazos juntos.

Siguiendo con las ocho técnicas, el concepto de An Shou o “empujar” se refiere a la acción de desenraizar hacia arriba con ambas manos utilizando todo el cuerpo. Kai es utilizar la energía y acción de los dedos de las manos, agarrando en direcciones opuestas. Lie es “separar y neutralizar”. Zhou son las “técnicas de codo” no solamente el golpe de codo sino otras acciones de golpe con la parte superior del brazo y próxima al hombro y también otras acciones de codo ocultas en las formas pero presentes en el combate del Tai Chi Chuan.

Y finalmente la acción de Kao o golpe de hombro, no se refiere a un acción concreta de golpear con el hombro, sino a la acción de enviar hacia arriba para desequilibrar y que se utiliza conjuntamente con Kai, pues la acción de Kai es la opuesta, es la de enviar hacia abajo, hacia el suelo y como reacción del oponente se complementa perfectamente con Kao para desequilibrarlo.

Antiguamente todo este conocimiento solo se transmitía a los alumnos directos que habían pasado por una ceremonia del Bai Shi, de discípulo y maestro. La forma de entrenamiento del Tai Chi Chuan también ha variado con el tiempo y por ejemplo, antes de realizar las aplicaciones los alumnos de la familia Yang tenían que poder mantener cada posición del Tai Chi unos cinco minutos, a modo de postura estática, para desarrollar la fortalece y estructura necesarios para cada aplicación. Y el combate real se hacía entre compañeros en una lucha libre de golpes, empujes, desequilibrio y patadas.

Toda esta forma de entrenamiento ha variado en beneficio de la metodología terapéutica del Tai Chi como gimnasia suave, pero por contrapartida, el conocimiento de las armas no ha sido transmitido completamente como es el caso de la alabarda china del Tai Chi, una rara arma que muy pocos practicantes y maestros del Tai Chia Chuan conocen.

Desde este páginas quiero dar mi más sincero agradecimiento al gran maestro Ma Wei Woon, presidente honorifico de la Hong Kong Yang´s Taijiquan Federation y al maestro Cheong Shing Tang por invitarme a esta maravillosa reunión de la que pude disfrutar de sus explicaciones, demostraciones y de conocer a los maestros más destacados de la familia Yang de hoy en día.

Taiji grupo