Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 884

Los puntos esenciales del Tai Chi Chuan

Compartir con:

Si tu Tai Chi no sigue “los principios” recogidos en los textos clásicos, no es Tai Chi, solo son movimientos.

Como dice un antiguo refrán chino: “imitar es morir, realizarlo es vivir”, haciendo alusión a la importancia de “vivir” y de no “imitar”, y en relación al Tai Chi Chuan de hacer “real” y vivir cada movimiento siguiendo los principios del Tai Chi Chuan. Un alumno de Yang Chien Fu, el maestro Cheng Man Ching decía a sus alumnos “el Tai Chi es para vivirlo”.

Estos“principios” son la parte más esencial del Tai Chi Chuan; y están regidos en “los textos clásicos”, compuesto de los manuscritos que dejaron los principales maestros a las siguientes generaciones. Los “principios”, son la parte más fundamental del Tai Chi Chuan y deben aplicarse a todos los estilos y formas, pues hablan de la colocación del cuerpo, del movimiento, la acción y la intención que se debe tener   en cada movimiento.

Tanto si practicas Tai Chi Chuan para mejorar la salud o como arte marcial, si los principios no están presentes en tu práctica, esta estarà vacía y desprovita de beneficio real.

Una vez entiendas estos “principios”, es igual que forma realices; corta, larga, de armas... Siempre entenderás lo que estás haciendo y te beneficiarás de ello. De lo contrario, solo estarás perdiendo el tiempo y quizás tu energía.

¿Cuales son algunos de estos principios tan importantes? ¿y qué dicen?:

1. "La energía debe estar en la parte superior de la cabeza y debe ser suave y sensitiva".         Esto, significa que la cabeza siempre debe llevarse recta para que   el espíritu (Shen) alcanza su punto más elevado y se manifieste en la mirada. Con naturalidad y sin tensión.

2. "Descender el pecho y elevar la espalda". Significa que el pecho ha de estar relajado para que la respiración baje al abdomen y el Qi descienda al Dan-T´ien inferior.

3. "Relajar la cadera". La cadera, es el punto central del cuerpo y donde esta el centro de gravedad. Esta zona controla el movimiento de los pies, el equilibrio y la fuerza de los brazos.

4. "Distinguir entre Lleno y Vacío". Para caminar con estabilidad, es importante reconocer en cada momento donde tenemos el peso del cuerpo. Si el peso del cuerpo permanece en la pierna derecha, está sera la pierna“llena” y la izquierda la “vacía”.

5. "Descender los hombros y dejar caer los codos". Codos y hombros, son dos partes del cuerpo intimamente relacionadas. Si los codos estan levantados, los hombros quedaran elevados también y los brazos quedaran sin fuerza.

6. "Usar la Energía y no la Fuerza". Esto significa que debemos utilizar la mente o intención y no de la fuerza en cada movimiento. Cuando se consigue, los brazos de aquellos practican Tai Chi Chuan son como “hierro oculto en algodón” y son extremadamente pesados.

7. "Unidad de la Parte Superior y la Parte Inferior". Esto significa que el movimiento nace en "la raíz que esta en los pies, es distribuida a través de las piernas, controlada por la cadera y expresada en las manos", uniendo la parte inferior y la parte superior del cuerpo.

8. "La Unidad de lo Interno y lo Externo". Se dice "el espíritu emprende la acción y el cuerpo la realiza" o lo que es lo mismo, la mente y el cuerpo se abrazan mutuamente para conseguir tener un solo Qi, sin interrupción.

9. "Continuidad sin interrupción".         Desde el principio de la forma hasta el final, no hay interrupciones, cada movimiento es origen del siguiente, es continuo y circular, "como un gran río fluyendo sin cesar".

10. "Buscar la Quietud en el Movimiento". Cuando la mente abraza cada movimiento, con plena consciencia de la acción, la mente se calma y se alcanza la quietud del pensamiento aa través del movimiento.

Estos son algunos de“los principios” que tu Tai Chi Chuan debe de tener, sin ellos, solo serán movimientos carentes de sentido y energía. Algunos maestros de Tai Chi Chuan se refieren a estos dos tipos de Tai Chi Chuan con la metafora de “caminar el Tai Chi” o “pasear el Tai Chi”. “Caminar”sería la acción mecanica de mover los pies, sin intención y “pasear”, a la de disfrutar del paseo observando el paisaje, sintiendo el entorno y dejando que la libre.

Por Sifu Sebastián González