Ging “La fuerza del Tai Chi Chuan”

Compartir con:

Qi es la energía implicada en todo cambio o movimiento dentro del cuerpo y fuera de él. En este sentido, un principio del Tai Chi Chuan dice: “El espíritu (Shen) emprende la acción, la Energía (Qi) la realiza y el cuerpo (Jing) la materializa”. Aquí, el Qi es la energía necesaria para realizar el movimiento dentro del Tai Chi, pero para que ésta se manifieste necesita de otro vehículo importante que no es otro que la “Fuerza del Tai Chi Chuan” o Ging; entender este concepto es comenzar a penetrar en la parte Marcial del Tai Chi Chuan.

Ging es uno de los conceptos más importantes para comprender la faceta marcial del Tai Chi: sin Ging no se puede exteriorizar el Qi, y por consiguiente no se puede aplicar a la lucha. Se podría decir que Ging y Qi están íntimamente relacionados; el uno necesita del otro, y juntos deben de estar coordinados para que la lucha del Tai Chi Chuan sea considerada de “estilo interno”.

En Tai Chi, cuando se practican las Formas, el cuerpo debe estar relajado, pero con vida e intención: esto comienza a desarrollar el Ging. En la lucha del Tai Chi Chuan, el Ging o “Fuerza Externa” es explosiva, no es progresiva como si se empujase prolongadamente, sino que se manifiesta como una “explosión”.

En el aprendizaje de la faceta Marcial del Tai Chi Chuan se distinguen cuatro tipos básicos de Ging, éstos son los necesarios para el entendimiento de los Tui Shous (“manos que empujan”), ejercicios angulares para la lucha del “Supremo Último Boxeo”.

  • Tinng Ging “Escuchar la Fuerza/Energía Ging”, esta primera forma de Ging es la utilizada más directamente en los Tui Shou. Es la “fuerza” empleada a través de las manos, para sentir la intención del contrincante.
  • Doung Ging “Entender la Fuerza o Ging”, es la interpretación del Ging percibido por el primer tipo de “fuerza” que proyecta en nosotros el contrincante; por ejemplo, si está fuerte o relajado, si está lleno o vacío de intención, etc.
  • Hua Ging “Neutralizando la Fuerza o Ging”, este tipo de Ging hace referencia a la cualidad de neutralizar el Ging. Después de escuchar y entender la fuerza Ging del contrincante, interviene Hua Ging, no importa como de fuerte sea la otra persona, siempre se puede deshacer o neutralizar su acción conociendo la dirección y la cualidad de su intención.
  • Fa Ging “Aplicar o proyectar el Ging”. Finalmente, como resultado de las acciones anteriormente descritas, la respuesta final en el combate será Fa Ging o aplicar el Ging “explosivo”.

 

Los Tui-Shou “manos que empujan”, son el puente de unión para comprender y utilizar el Tai Chi para la lucha. Similar al Wing-Chun por su sistema de entrenamiento de Chi-Sao (Tui Shou en mandarín), el desarrollo del Tui Shou en Tai Chi Chuan es imprescindible para el combate; con él se obtiene la llave para penetrar en la parte Marcial y en su forma de combatir, se desarrollan cualidades como la sensibilidad, la percepción, la proyección del Qi, etc.

La respiración también es importante en el entrenamiento Marcial del Tai Chi y en la aplicación del Ging; así, por ejemplo, cuando se coge se inspira, y cuando se empuja se exhala. Cada vez que se ataca se exhala, y cuando se defiende se inspira. Cuando se suben las manos para proteger arriba se inspira, y cuando éstas se bajan se exhala; todo esto solo cuando se realiza rápidamente, no lentamente.

También existen ciertos tipos de gritos en Tai Chi Chuan que se aplican y desarrollan en la lucha para exteriorizar el Ging. Estos se realizan pronunciando los sonidos Ein y Haom, y se aplican cuando se ataca marcialmente, con energía, y se utiliza la exhalación para controlarlos. En estos gritos también hay un cierto tipo de Ging aplicado a los sonidos correspondientes que hace exteriorizar el Qi fuera del cuerpo.

A parte de estos “Cuatro Tipos Básicos de Ging”, también existen otros cuatro que se emplean en entrenamientos más avanzados del Tai Chi y que son desarrollados a través de ejercicios especialmente marciales del Tai Chi Chuan. Pero lo más importante y capital para desarrollar la faceta marcial del Tai Chi Chuan es la comprensión del concepto Ging, que solo se puede llegar a entender a través de la experiencia directa con un maestro y por medio de los ejercicios adecuados de Tui Shou.

Sebastián González